Baztan
Irurita
Irurita, con sus barrios de Apote, Ordoki e Iperburu, es la segunda población de Baztan por número de habitantes. Se trata de una población señorial en la que los palacios y casas blasonadas son casi más abundantes que las simples mansiones, destacando la construcción medieval gótica del siglo XV denominada Dorrea o Jauregizarra, típica torre de linaje que en 1496 fue encuadrada entre las doce casas más antiguas del Reino de Navarra.
El valor de la arquitectura civil es muy notable en esta localidad, habiendo una casa, junto a la iglesia, a la que Pío Baroja adjudicaba “una carácter romántico y arcaico” y un palacio, el de Jauregizuria o de Casa Torre y Santa Rosa de Lima. Destaca también la plaza de la Duquesa de Goyeneche y la casa que llaman Gastón o Etxeberria, ejemplo de palacio torreado del XVIII.
» +info: valledebaztan.com
Baztan
El Valle de Baztan está situado al Norte de la península ibérica y de la Comunidad de Navarra, linda con la muga francesa, y es con sus 376,81 Km2 el más extenso de los 265 municipios de la Comunidad y uno de los valles del Pirineo navarro por excelencia. En el Valle se incluyen los 14 tradicionales lugares y la Villa de Maya / Amaiur, agregada en 1969, varios barrios y agrupaciones de caseríos, y numerosas bordas diseminadas, sumando en la actualidad unos 8.000 habitantes.
En cuanto al entorno natural y paisajístico, el Valle ha sido, y lo sigue siendo a pesar de la deforestación sufrida a lo largo del tiempo, sinónimo de bosques y amplios espacios vírgenes, teniendo en el vecino Parque Natural de Bertiz (que pertenece a Bertiz-Arana) un claro ejemplo. Es, tras la impresionante Selva de Irati, la mayor y mejor conservada mancha forestal de Navarra, y aún de la península entera.
Y así, gracias a estos valores naturales y dada la escasa industrialización del Valle, el turismo rural se está convirtiendo en una apreciable fuente de ingresos para la economía local, complemento de los tradicionales medios de subsistencia agrícolas y ganaderos.
El folklore y las costumbres del Valle se mantienen muy arraigados entre los baztandarras, que ya entrados en el siglo XXI nos enorgullecemos de nuestro legado histórico y patrimonio cultural más importante: el euskara.